Útil para la vida - Dios existe?

sábado, 22 de mayo de 2010
El día jueves 20, en clase de filosofía, tocaba un tema bastante interesante y polémico: ¿EXISTE DIOS? Esa misma clase el profesor nos repartió unas hojas sobre este tema, una parte del contenido de las cuales era pruebas y argumentos a favor de la existencia de Dios, dichos argumentos dados por distintas personalidades de la filosofía lo largo de la historia.

Íbamos leyendo los distintos argumentos de cada persona, y todos tenían su coherencia, pero de repente empezamos a leer los argumentos del señor Pascal (1623-1662), que decían lo siguiente:

1. En la medida en que el problema de Dios se ha hecho presente en la vida humana, no hay otro remedio que tomar postura: o creemos que existe Dios o no.
2. Si optamos por la segunda opción (Dios no existe) y nos equivocamos, perdemos la felicidad eterna.
3. Si optamos por la primera (Dios existe) y nos equivocamos, perdemos los placeres pasajeros de la vida.
4. Conclusión: resulta más razonable la primera opción, ya que sale más a cuenta.

Después de leer estos argumentos se produjo una extraña sensación de conformidad con susodichos argumentos, todo el mundo parecía plantearse esta posibilidad o nadie demostraba lo contario, además de la explicación del profesor que recalcaba estos argumentos. Pero esta aceptación fue interrumpida por mí, ya que no encontraba la lógica de la que hablaba Pascal. Levanté la mano, y cuando me dieron la palabra expuse mi discurso:

-Esto no tiene ninguna lógica. La lógica sería la siguiente:

1. En la medida en que el problema de Dios se ha hecho presente en la vida humana, no hay otro remedio que tomar postura: o creemos que existe Dios o no.
2. Si optas la primera opción (Dios existe) tienes dos posibilidades:
2.1 Aciertas, pierdes los placeres de la vida pero obtienes la felicidad eterna.
2.2 Te equivocas, pierdes los placeres de la vida y no obtienes la felicidad eterna; es decir, te quedas sin nada.
3. Si optas por la segunda (Dios no existe) tienes dos posibilidades:
3.1 Aciertas, disfrutas de los placeres de la vida y no pierdes nada, porqué no crees en la salvación eterna.
3.2 Te equivocas, y no solo disfrutas de los placeres de la vida, sino que además como el Dios que te venden es misericordioso y nos quiere a todos por igual, seguro que te perdona y obtienes la felicidad eterna. Ganas todo.
4. Conclusión: es MUCHO MÁS lógico no creer en Dios.

Estas declaraciones provocaron una aceptación aún mayor entro los alumnos (la mayoría de los cuales ateos, creo) y esta cara en el profesor 0.0, que le faltaba un cartelito enganchado en la frente que pusiera YOU’VE BEEN OWNED con letras bien grandes.

Resultado:

Ldk 1 – Dios, profe, Pascal y religión O

Y que conste que no afirmo que Dios no exista, sino que es más lógico creer en su no-existencia. Gracias por leer mi parrafote y espero, como dice el título, que os sea útil para la vida.

7 comentarios:

Fosfobit dijo...

Paganos... Todos sabemos que:
a) Un cuarto de la clase no tiene la inteligencia suficiente como para argumentar seriamente porque son ateos. Simplemente esta de moda.
b)A la mitad se la trae al fresco, ergo, al no haberse planteado eso en su vida se comen lo que les digan con patatas. Y tampoco podrían argumentar sus creencias seriamente. es más cómodo ser ateo, así no te hacen preguntas.
c)No me extraña que te apoyasen. Eso les exime de replantearse sus creencias.
d)Yo se más filosofía que el profe de filo. De echo el cuarto de clase que no se engloba dentro de ninguno de los dos grupos anteriores posiblemente también sepa más de filo que el propio profe, que lo único que ha echo es aprenderse unos textos de memoria y vomitarlos en clase (tal y como el mismo dice que hacemos con los exámenes).
e)Nadie puede demostrar si Dios existe o no. A partir de ahí todas las posturas son validas.
f)Tú cadena de deducciones lógicas es más lógica que la del Profe de filo. Que él no se sepa la filosofía de Pascal no significa que Pascal no argumentase bien sus creencias. Deja en paz al pobre Pascal, el no tiene que pagar la estupidez de otros.
g)Esto es divertido ^^.

Ldk666 dijo...

El profe no tiene nada que ver y no se aprendió nada de memoria, estábamos leyendo un papel.
Lo de la clase es anecdótico, y si me apoyan es porque tengo razón (al menos más razón que el otro.
Pascal si tiene la culpa, ya que su lógica es incorrecta, el profe se limitó a leer un papel.

Fosfobit dijo...

Anda, no sabía que Pascal se redujese y limitase a cuatro lineas impresas en un papel.

Ldk666 dijo...

No debe limitarse a eso, pero sería un resumen o las ideas básicas, lo puedes argumentar más, pero es lo mismo en el fondo

Fosfobit dijo...

O quizás era un resumen los suficientemente sencillo para que los dos grupos de personas mencionadas anteriormente lo comprendiese, pero sin embargo las ideas originales son más complejas y difieren del texto.

Por Dios, todo el mundo sabe que hay que contrastar información. Además la credibilidad de nuestro profe de Filo no es tan alta. Si me lo hubiese dicho el de Filo de 2º de Batch me lo creía, pero siendo quien ha sido... Mejor no.

Naranjito dijo...

Ya se que llego tarde a comentar, tampoco me importa mucho dado que he empezado hoy a leer tus entradas por cuestiones notudinales xD.

No solo apoyo tu cadena lógica, sinó que pensé justamente lo mismo que tú el día que leí ese cacho de papel.

Por cierto, como se nota que eres de letras, me encanta como escribes y lo que escribes.

Fethr de nuevo dijo...

(ah, a mí tambien me gusta mucho como escribes n_n) mm... puees... me dio que pensar mas o menos... Es verdad. Creo que Pascal, si como tú dices, el Dios en el que podemos creer es misericordioso, que nos recibirá igual si no creemos en él, tonces Pascal sí se equivocó. Pero me parece que por ese tiempo, todavía la gente creía en el infierno o no? o en que si no hacían cosas buenas, el día del juicio final Dios los castigaría... ahora que leí de vuelta los años de Pascal me parece que en esa época se pensaba así ,por ahi por eso Pascal escribió eso. Pero bueno, si resulta ser un Dios bueno que igual nos reciba, tonces ahi sí tienes razón n_n lo que no se si se podrá hacer es "negar" a Dios o decirle, al morir, que no queremos vivir con él en el cielo XD no sé que pasará XD pero en definitiva, ¿crees en Dios o no?

Publicar un comentario

 

Navega